Ir al contenido principal

IMAGEN CORPORAL, IMC, AFRONTAMIENTO, DEPRESIÓN Y RIESGO DE TCA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS



Sayda Yineth Caviedes




Referencia del articulo según normas APA,
Enumeración y descripción de los conceptos principales del articulo
Descripción de los aspectos neuropsicológicos afectados
Aportes del articulo al análisis del problema.
Imagen corporal, IMC, afrontamiento, depresión y riesgo de TCA en jóvenes universitarios
Body Image, CMI, coping, depression and BED risk in young univesitaries
 Lina-María Hernández-Cortés1 y Constanza Londoño Pérez2
1Universidad de Ibagué (Colombia)
2Universidad Católica de Colombia

Bolaños & Jáuregui (2010) y proponen que las mujeres jóvenes que experimentan baja autoestima pueden ser más susceptibles a la presión sociocultural que promueve un ideal de belleza, poco realista, trasmitido por el medio, la familia y los pares.
los trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia y la bulimia se asocian con problemas emocionales.
el deseo de cambio de peso, es resultado de la insatisfacción con la imagen corporal

·         Convulsiones metabólicas
·         Encefalopatías metabólicas
·         Disfunciones cognitivas (memoria, atención, flexibilidad cognitiva, etc.)
·         Disminución del volumen cerebral
·          Alexitimia: este término hace referencia al estilo cognitivo caracterizado por inhabilidad para verbalizar sentimientos y discriminarlos.

·          Factores cognitivos: rigidez cognitiva y estilo de pensamiento focalizado en los detalles. Estos factores están presentes antes del desarrollo de la enfermedad, se acentúan durante la fase aguda de la enfermedad y persisten en muchos pacientes, incluso después de recuperarse.
Desde el punto de vista neurocognitivo se resalta que las personas obesas pueden presentar una menor activación en áreas del cerebro asociadas con la atención y el procesamiento de objetos, lo que podría reflejar una relativa ausencia de valoración objetiva de los estímulos, causada por o relacionada con una respuesta hedonista relativamente fuerte
Lesiones pre frontales extensivas (Christensen & Uzzell, 2000) y déficit en la capacidad para el cambio o para la inhibición. Esto quiere decir que que la función ejecutiva basada en el Córtex Pre-frontal  puede estar asociada a un aumento en los niveles de dopamina del cerebro en esta zona, adicionalmente, las personas obesas son más sensibles a las emociones positivas, al mismo tiempo que ignoran las emociones negativas (Cserjesi, 2010)

La anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa  y el trastorno por atracón son trastornos alimentarios incluidos en el DSM-5 y se caracterizan por presentar un comportamiento alimentario alterado, una preocupación por el peso y la figura, y alteraciones de la imagen corporal. La obesidad, por su parte, no es considerada un trastorno mental
Pero comparte con los trastornos alimentarios  factores de riesgo como el hacer dieta o el haber sufrido burlas acerca del peso y figura

Comentarios