Ir al contenido principal

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS PRUEBAS APLICADAS




SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

·         Sienten que las personas se fijan demasiado en el aspecto físico de las personas.
·         Han sido víctimas de burlas de sus compañeros por el hecho de tener sobrepeso.
·         Sienten la necesidad de comer más de la cuenta. 
·         No se sienten lindos cuando se ven.
·         A la mayoría de adolescentes les gusta escuchar música, esto les genera bienestar.
De acuerdo con los individuos analizados se puede evidenciar que el principal factor de estrés se debe al incremento en el IMC, cada uno de ellos difiere sobrepeso y esto hace que dentro de su contexto social y familiar no se sientan a gusto con su aspecto físico debido a las críticas que reciben, esto produce en ellos ansiedad y estrés.

Se evidencia que en la mayoría de los individuos evaluados las alteraciones más frecuentes dentro de las funciones superiores son:
Corteza orbifrontal: Estas alteraciones se caracterizan por distorsión en la personalidad, déficit en las habilidades sociales y estados afectivos además de esto un alto grado de impulsividad.
Corteza Prefrontal: Estas alteraciones se caracterizan por déficit en la conducta, inhibición de respuestas, memoria de trabajo y se les dificulta de gran medida el cumplimiento de metas.
Lóbulo Frontal: Estas alteraciones se caracterizan por la incapacidad en el desarrollo cognitivo, déficit de atención, presentan un índice moderado de depresión.

·         Algunos adolescentes se sienten conformes con su figura a otras no les gusta cómo se ven,  se  sienten feos.
·         Lo uno de los adolescentes manifestó ser explosivo con sus emociones y por momentos ser grosero.
·         En cuanto a las diferencias encontradas se puede detallar que las causas por las cuales algunos individuos analizados tiene un IMC alto se debe a los trastornos alimenticios causantes de la ansiedad. Y en los evaluados restantes se debe a factores físicos.
·         De igual forma se evidencia que los factores del entorno generadores de bienestar psicosocial varían en cada uno de los evaluados de acuerdo a su contexto social, su forma de ser, sus habilidades y creencias.


Comentarios